MIAMI — Ayer, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) y el Departamento de Estado de EE. UU. (DoS) anunciaron nuevas medidas para reducir aún más la migración irregular. El anuncio incluye una referencia a la migración irregular por vías marítimas, y la ampliación de vías legales para facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humanitario de migrantes a los Estados Unidos. Las medidas anunciadas están basadas en el éxito reciente de procesos que han reducido de forma significativa la migración ilegal. Dicho éxito se debe a la combinación de programas que ofrecen vías legales para entrar a los Estados Unidos, y el continuo retorno inmediato de quienes no utilicen los medios legales para entrar y permanecer en los Estados Unidos.
El anuncio dejó en claro que los Estados Unidos, en coordinación con socios regionales, aumentó drásticamente la cantidad de vuelos de remoción por semana. Esto incluye vuelos a Cuba, que se reanudaron esta semana luego de una pausa debido al COVID-19. El número de vuelos semanales a algunos países se duplicará o triplicará. Con este aumento en los vuelos de deportación, los migrantes que cruzan la frontera de los Estados Unidos sin la documentación necesaria para ser admitidos de forma legal, incluyendo migrantes que intentan llegar a tierra estadounidense por mar y que no cumplen los requisitos para recibir ayuda o protección, deben esperar ser removidos del país rápidamente.
El DHS también anuncio que los cubanos y los haitianos que intenten entrar a los Estados Unidos por vías marítimas sin permiso legal después del 27 de abril de 2023 quedarán inelegibles para el proceso de ‘parole’ que fue anunciado en enero.
“Este anuncio brinda una aclaración importante sobre las interdicciones en el mar. Cualquier persona interceptada en el mar, intentando ingresar a los Estados Unidos sin permiso legal, no será elegible para los procesos de ‘parole’ para cubanos y haitianos anunciado en enero," dijo el Contralmirante Brendan C. McPherson, director de HSTF-SE y comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera de los EE. UU. “Enfrentarse al mar en embarcaciones inseguras y no aptas para la navegación es muy peligroso y a menudo resulta ser mortal. HSTF-SE continuará rescatando y repatriando a cualquier persona que intente entrar a los Estados Unidos de manera irregular o sin base legal, de acuerdo con la política y las directivas vigentes. Incitamos a cualquier persona que este planeando venir a los Estados Unidos a hacerlo por las vías legales y seguras.”
Desde el 21 de agosto de 2022, HSTF-SE ha repatriado a más de 11,747 migrantes. Los migrantes rescatados en el mar o interceptados en tierra reciben agua, alimentos, refugio y atención medica básica y son procesados para determinar si tienen una base legal para ingresar o permanecer en los Estados Unidos.
El aumento de personal de DHS dedicado a HSFT-SE, la coordinación interagencial y el aumento de activos aéreos y marítimos para salvar vidas y evitar la entrada ilegal a los Estados Unidos, es la respuesta federal mas grande a la migración marítima irregular en la región sureste desde el 2010.
Sirviendo bajo DHS, el HSTF-SE es una organización permanente dedicada a disuadir, mitigar y responder a la migración marítima irregular en el Mar Caribe y el Estrecho de la Florida. HSTF-SE es un grupo de trabajo permanente que planifica y ejecuta un plan operacional escalable bajo ‘Operation Vigilant Sentry’ (OVS). HSTF-SE mantiene un marco organizativo bajo el cual monitorea y responde a las tendencias de la migración marítima. Desde el 2004, HSTF-SE planifica y realiza ejercicios de capacitación para detener los efectos de la migración irregular. Los siguientes componentes de manejo de emergencias y aplicación de la ley federal, estatal y local trabajan juntos como parte del grupo de trabajo HSTF-SE: DHS, USCG, USBP, CBP-AMO, CPB-OFO, HSI, ICE-ERO, USCIS, FEMA, HHS, FDEM, FDLE, condado de Miami-Dade y condado de Monroe.
Para obtener actualizaciones sobre los esfuerzos de cumplimiento de HSTF-SE, síganos en Twitter @HSTF Southeast.